Silvio Mayorga (b. 1936; d. 27 de agosto de 1967), líder nicaragüense y cofundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Mayorga nació en Matagalpa aproximadamente al mismo tiempo que Carlos Fonseca. Crecieron juntos y en 1954 ingresaron a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de León. Mayorga se convirtió inmediatamente en líder estudiantil y se unió al Partido Socialista de Nicaragua en 1955. Como Fonseca, pronto rechazó el carácter pasivo de los socialistas y alentó un radicalismo estudiantil más agresivo. Se incorporó a la organización Juventud Patriótica Nicaragüense a fines de la década de 1950 y se unió al Movimiento Nueva Nicaragua de Fonseca en 1960. En julio de 1961, Mayorga fundó el Frente Sandinista de Liberación Nacional con Fonseca y Tomás Borge.
Mayorga fue uno de los principales comandantes de la guerrilla con base en el pueblo de Walaquistan. Allí colaboró estrechamente con Borge en la planificación del primer ataque sandinista en Río Coco en 1963. Fue gravemente herido en un ataque en San Carlos ese mismo año y pasó varios meses recuperándose. Reapareció en 1964 como organizador estudiantil en León y Managua. Durante los siguientes tres años, Mayorga alentó a los estudiantes y a los pobres urbanos a apoyar a los sandinistas. En 1967, dirigió una expedición para explorar Quinagua como base guerrillera alternativa en las montañas de Las Segovias. Las fuerzas de Mayorga tenían poca experiencia militar y algunos de sus soldados eran adolescentes. Esto resultó desastroso cuando atacaron Pancasán en agosto de 1967. Mayorga y cincuenta combatientes fueron asesinados por la Guardia Nacional. Su muerte y el fiasco de Pancasán obligaron a la dirección sandinista a suspender los ataques frontales a la Guardia y reevaluar seriamente su estrategia política y militar durante los próximos dos años. Mayorga fue el primer sandinista original en caer en combate.